Quito reutilizará agua tratada del relleno sanitario para combatir incendios forestales
El Municipio de Quito anunció que utilizará agua tratada proveniente del sistema de lixiviados del relleno sanitario El Inga para apagar incendios forestales en la capital. La medida busca proteger las fuentes hídricas naturales y optimizar el uso de los recursos en situaciones de emergencia.
Redacción Catomedia
Agua de lixiviados convertida en recurso estratégico
Los lixiviados son líquidos que se generan cuando el agua de lluvia o los residuos se filtran a través de la basura. Sin tratamiento, pueden contaminar el suelo y las fuentes de agua; sin embargo, el sistema implementado por la empresa municipal realiza un proceso físico y químico avanzado que los transforma en agua limpia y apta para su reutilización.
“Este líquido ahora pasa por un proceso de depuración que lo convierte en agua segura para emergencias como los incendios”, indicó el Municipio en un comunicado.
Producción y capacidad de la planta
La planta de tratamiento puede captar hasta 80.000 litros de agua por hora, equivalentes a 32 piscinas pequeñas en tan solo 60 minutos. En promedio, produce 800.000 litros diarios, cantidad suficiente para abastecer a 8.000 personas por día, según cálculos de la entidad municipal.
“La gran innovación es que el agua utilizada proviene de los lixiviados ya tratados, lo que evita consumir agua destinada a la población”, explicó Santiago Andrade, gerente general de la Empresa Municipal de Gestión de Residuos Sólidos.
Usos adicionales y contexto ambiental
El agua recuperada también podrá emplearse para riego, reforestación y mantenimiento ambiental. Solo en 2024, Quito registró 340 incendios forestales que afectaron más de 2.200 hectáreas en zonas sensibles, lo que llevó al Municipio a fortalecer sus estrategias de prevención y respuesta.
Comentarios
Publicar un comentario