Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después

Laura Dawson, madre de dos hijos, sufrió hinchazón y fatiga durante meses creyendo que era parte de su etapa hormonal. Su diagnóstico fue cáncer de colon en etapa tres.


Redacción Catomedia

 Laura Dawson, una mujer británica de 44 años y madre de dos hijos, falleció tras luchar durante más de un año contra un cáncer de intestino en etapa avanzada, enfermedad que inicialmente confundió con síntomas típicos de la perimenopausia.

Durante varios meses, Laura experimentó hinchazón abdominal, fatiga persistente y malestares gastrointestinales, pero no les dio mayor importancia. Pensó que se trataba de una consecuencia normal de los cambios hormonales previos a la menopausia. Esta creencia retrasó el diagnóstico de una enfermedad que avanzaba silenciosamente.

Una noche de urgencia cambió todo

Su esposo, Ben Dawson, relató al medio británico The Mirror que los síntomas se agravaron hasta volverse insoportables.

“Creía que sus síntomas estaban relacionados con la perimenopausia, pero una noche tuvieron que llevarla a urgencias porque el dolor de estómago se volvió tan intenso que no podía moverse”, comentó Ben.

En el hospital, Laura fue sometida a una cirugía de emergencia por una obstrucción intestinal. La intervención resultó exitosa, pero los análisis posteriores revelaron un diagnóstico devastador: cáncer de colon en etapa tres.

El inicio de una lucha desigual

A partir de marzo de 2024, Laura comenzó un tratamiento de quimioterapia con la esperanza de controlar la enfermedad. Sin embargo, después de seis meses, los exámenes confirmaron lo peor: el cáncer había regresado y se había diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.

La enfermedad progresó con rapidez. A pesar de los esfuerzos médicos y del apoyo de su entorno, en cuestión de meses Laura tomó una decisión difícil: detener el tratamiento y dedicar sus últimos momentos a estar con sus seres queridos.

Los síntomas que no deben ser ignorados

El caso de Laura Dawson pone sobre la mesa la importancia de escuchar al cuerpo y buscar atención médica oportuna, especialmente cuando los síntomas persisten.

De acuerdo con MedlinePlus, el cáncer colorrectal, que incluye el cáncer de colon y de recto, no siempre presenta síntomas en sus primeras etapas, pero existen señales de alerta que podrían ayudar a detectar la enfermedad:

  • Sangre en las heces

  • Heces delgadas o cambio en la forma de las deposiciones

  • Dolor o sensibilidad abdominal, especialmente en la parte baja del abdomen

  • Pérdida de peso sin explicación

  • Diarrea, estreñimiento o cambios en los hábitos intestinales

Estos signos pueden confundirse con problemas digestivos comunes o cambios hormonales propios de la perimenopausia, lo que subraya la necesidad de exámenes preventivos regulares, como la colonoscopía, especialmente después de los 45 años.

¿Cómo se desarrolla el cáncer de intestino?

El cáncer de intestino suele comenzar con pólipos benignos en el revestimiento del colon o el recto. Con el tiempo, estos pólipos pueden convertirse en tumores malignos, especialmente si no son detectados ni tratados a tiempo.

El proceso de detección generalmente incluye:

  1. Pruebas de sangre oculta en heces

  2. Colonoscopia para observar directamente el interior del colon

  3. Biopsias si se detectan anomalías

  4. Exámenes por imágenes para conocer la extensión del cáncer

El tratamiento varía según la etapa de la enfermedad, y puede incluir:

  • Cirugía para extirpar el tumor

  • Quimioterapia

  • Radioterapia

  • Inmunoterapia

  • Terapias dirigidas

Etapas del cáncer de intestino según MedlinePlus:

  • Etapa 0: cáncer limitado a la capa interna del revestimiento

  • Etapa I: tumor en las capas internas del colon

  • Etapa II: cáncer que ha atravesado la pared muscular del colon

  • Etapa III: diseminación a ganglios linfáticos

  • Etapa IV: metástasis a otros órganos, como el hígado o pulmones

Laura fue diagnosticada en etapa III, lo que significaba que el cáncer ya se había expandido más allá del tumor primario.

El valor del acompañamiento y la despedida

Consciente del avance de la enfermedad y con el deseo de vivir sus últimos días plenamente, Laura fue acogida por el Hospicio St. Christopher’s en Sydenham, al sureste de Londres, una institución especializada en cuidados paliativos.

Allí pasó sus últimas semanas rodeada de sus seres queridos, y con una claridad emocional que conmovió a todos los que la acompañaron.

“Algunos de los días más felices de mi vida han sido en las últimas semanas. Como sociedad, rehuimos el proceso de morir. En el fondo, todos sabemos que vamos a morir. El cáncer me ha obligado a reconocerlo. Desde entonces, he vivido más plenamente que nunca y eso ha sido un regalo”, compartió Laura en una conversación íntima antes de fallecer.

Laura murió el domingo 29 de junio de 2025 en el hospicio, dejando un mensaje de vida y conciencia sobre la importancia del autoconocimiento corporal, la salud preventiva y el valor del tiempo compartido.

Una historia que llama a la acción:

Historias como la de Laura Dawson recuerdan que el cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, pero que es prevenible en gran parte si se detecta a tiempo.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asociaciones médicas internacionales coinciden en que la mayoría de los cánceres colorrectales podrían evitarse mediante hábitos de vida saludables y exámenes de detección periódicos.

Para ello, recomiendan:

  • Mantener una dieta rica en fibras y baja en grasas procesadas

  • Realizar actividad física regularmente

  • Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol

  • Conocer los antecedentes familiares y consultar al médico si hay factores de riesgo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos