Gobierno denuncia que indígenas son obligados a participar en el paro
Redacción Catomedia
Declaraciones del ministro del Interior
El ministro del Interior, John Reimberg, denunció este miércoles 24 de septiembre que miembros de comunidades indígenas estarían siendo obligados a participar en las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
En una entrevista con Teleamazonas, el funcionario aseguró que quienes se niegan a marchar son sancionados:
“Hemos visto que muchos indígenas han sido obligados a salir a las marchas. Si no salen, les cobran multas de hasta 80 dólares o les cortan el agua”, afirmó Reimberg.
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, reforzó esta versión señalando que “cabecillas” habrían impuesto amedrentamientos en zonas como Imbabura, una de las provincias con mayor impacto en las movilizaciones.
De acuerdo con cifras oficiales, el 80 % de los bloqueos y concentraciones se han registrado en Imbabura, convirtiéndose en el epicentro del paro.
Financiamiento de las protestas
El ministro Reimberg también sostuvo que existe un financiamiento irregular detrás de las movilizaciones. Atribuyó la inyección de recursos a actividades ilícitas:
“La economía criminal es la que está atrás. Sin duda alguna, es de la minería ilegal y de otros actores que estamos investigando en este momento”.
El precio del diésel, que subió de USD 1,80 a 2,80 por galón, es el detonante de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Conaie responde y denuncia bloqueo financiero
En medio de estas acusaciones, la Conaie denunció que sus cuentas bancarias, al igual que las del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), fueron bloqueadas por orden del Gobierno.
La organización rechazó la medida en un comunicado:
“Estas acciones se realizan sin investigación previa, sin orden judicial, sin debido proceso, lo que constituye una violación flagrante a los derechos fundamentales”.
Asimismo, señaló que el bloqueo busca “asfixiar la organización social, limitar la acción política legítima y quebrar el derecho a la resistencia reconocido en la Constitución”.
Contexto político
Las declaraciones de Reimberg se producen en el tercer día del paro nacional convocado por la Conaie, en el que se han registrado bloqueos viales, enfrentamientos y decenas de detenidos en varias provincias.
Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa ha decidido no viajar a la Asamblea General de la ONU para permanecer en el país durante la crisis.
Comentarios
Publicar un comentario