Fiscalía abre investigación por muerte de Efraín Fuerez durante el paro nacional

La Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la tarde del domingo 28 de septiembre que abrió de oficio una indagación previa para esclarecer la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cuicocha (Cotacachi), ocurrida en el contexto del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel.


Redacción Catomedia 

Indagación bajo protocolos internacionales

La Fiscalía informó que el caso será investigado por la Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza, con base en protocolos internacionales, y que se manejará bajo reserva en esta etapa. Funcionarios de la institución acudieron al sitio del enfrentamiento para realizar el levantamiento del cuerpo y practicar las diligencias propias de una muerte violenta.

La versión de la familia y las organizaciones sociales

Fuerez, considerado la primera víctima mortal del paro, fue velado en su comunidad el lunes 29 de septiembre. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) acompañó el proceso y difundió fotografías del velatorio.
“Ya en su casa, en Cuicocha, sus familiares piden a las organizaciones que no se lo olvide y que se luche por la justicia”, señaló la entidad.



La Conaie calificó el hecho como un “crimen de Estado” y exigió el cese inmediato de la represión. “La protesta social y la resistencia son derechos reconocidos por la Constitución y tratados internacionales”, advirtió la organización.

La posición del Gobierno

Por su parte, el Ejecutivo sostiene que el incidente se produjo durante una “emboscada terrorista” contra un convoy militar que trasladaba ayuda humanitaria.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó:

“Lo de Cotacachi no fue protesta: fue una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales que atacaron a nuestras Fuerzas Armadas. Con los manifestantes, diálogo; con el crimen organizado, ley y firmeza”.

El Gobierno reportó que en el enfrentamiento también resultaron heridos al menos 12 militares y otros 17 habrían sido retenidos temporalmente por los manifestantes.

Un país en tensión

La muerte de Fuerez ocurre en el octavo día del paro nacional, que ya ha dejado más de un centenar de detenidos, con varios procesados por cargos de terrorismo. En Imbabura, epicentro de las movilizaciones más violentas, se mantienen bloqueos en la carretera E35 y otros puntos estratégicos.

Mientras tanto, la Conaie insiste en que no levantará la paralización hasta que el Gobierno derogue el decreto que eliminó el subsidio al diésel, medida que elevó el precio del combustible de USD 1,80 a USD 2,80 por galón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después