Estar delgado puede ser más riesgoso que tener sobrepeso, revela un estudio

Un estudio danés con más de 85.000 participantes concluyó que el bajo peso está asociado a una mayor mortalidad que el sobrepeso e incluso que la obesidad leve.


Redacción Catomedia 

Durante años se ha asociado el exceso de peso con un mayor riesgo de enfermedad y muerte prematura. Sin embargo, una nueva investigación realizada en Dinamarca cuestiona esa premisa. El análisis reveló que no siempre estar dentro del rango considerado “normal” de peso corporal protege frente a la mortalidad.

Al contrario, quienes se encuentran en el extremo inferior del espectro “saludable”, o con bajo peso, enfrentan un riesgo significativamente mayor de fallecer que aquellos con sobrepeso o con obesidad moderada.

Los hallazgos clave

El estudio, dirigido por la doctora Sigrid Bjerge Gribsholt, del Centro de Diabetes Steno de Aarhus, se realizó con datos de 85.761 personas, en su mayoría mujeres, con una edad media de 66 años. Durante cinco años de seguimiento, se registraron 7.555 muertes.

Los resultados muestran que:

  • Las personas con bajo peso tenían 2,73 veces más probabilidades de morir que aquellas con un IMC de entre 22,5 y <25 (considerado el rango de referencia saludable).

  • Quienes tenían un IMC entre 18,5 y <20 presentaban el doble de riesgo de fallecimiento.

  • Incluso los individuos con un IMC entre 20 y <22,5 tenían un 27% más de probabilidad de morir que el grupo de referencia.

  • El sobrepeso (IMC 25 a <30) y la obesidad leve (30 a <35) no mostraron un aumento significativo de mortalidad frente al grupo considerado “ideal”.

  • El riesgo solo aumentó de manera clara a partir de un IMC de 35, con un incremento del 23%.

  • La obesidad grave (IMC >40) duplicó el riesgo de fallecimiento (2,1 veces más).

Implicaciones y advertencias

La investigación sugiere que la delgadez extrema puede ser un riesgo de salud subestimado, relacionado con desnutrición, debilitamiento inmunológico y deficiencias nutricionales. Por su parte, la obesidad severa mantiene un vínculo con enfermedades metabólicas, cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

La doctora Gribsholt advirtió, sin embargo, que algunos resultados podrían estar influidos por causalidad inversa, ya que ciertas enfermedades provocan pérdida de peso y no al revés. “En esos casos, es la enfermedad la que aumenta el riesgo de muerte, no el bajo peso en sí”, señaló.

Más allá del “peso ideal”

El estudio confirma un fenómeno ya descrito por algunos especialistas como el de las personas “gordas pero en forma”: individuos con sobrepeso o incluso obesidad leve que, con buenos hábitos de salud, no presentan mayores riesgos que quienes están en el rango ideal de peso.

La conclusión central del trabajo es que tanto el bajo peso como la obesidad grave son amenazas serias para la salud. En cambio, el sobrepeso y la obesidad moderada, en determinados contextos, no parecen reducir la esperanza de vida frente a quienes están en el rango “saludable” más alto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después