Corte Constitucional rechaza tres preguntas del referéndum propuesto por Noboa
La Corte Constitucional (CC) anunció este jueves 04 de septiembre que rechazó tres de las siete preguntas planteadas por el presidente Daniel Noboa para el referéndum previsto tentativamente para diciembre de 2025, mientras que aprobó dos y mantiene vigente una previamente autorizada sobre bases militares extranjeras.
Redacción Catomedia
Preguntas rechazadas
La CC desestimó tres propuestas clave por considerarlas incompatibles con la Constitución:
-
Juicio político a jueces de la Corte Constitucional
-
La Corte argumentó que “comprometía principios fundamentales como la independencia judicial y el sistema de pesos y contrapesos”, lo que impide que se modifique mediante enmienda constitucional.
-
-
Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)
-
La CC sostuvo que suprimir un órgano constitucional altera la estructura del Estado, lo que requiere un mecanismo de reforma más complejo que una enmienda.
-
-
Reapertura de casinos y salas de juego en hoteles de cinco estrellas
-
La Corte señaló que la propuesta no cumplía con la exigencia de claridad en la redacción y contenía tres temas distintos: habilitar casinos, crear un tributo del 25 % y asignar recursos a programas contra la desnutrición infantil, lo que “limitaba la libertad del elector”.
-
Preguntas aprobadas
La CC dio luz verde a dos propuestas, que se suman a la ya aprobada sobre la instalación de bases militares extranjeras:
-
Contratación laboral por horas en el sector turístico
-
Permitida solo en la primera relación laboral, respetando derechos adquiridos y enfocada en la naturaleza estacional de la actividad.
-
-
Reducción del número de asambleístas
-
Mantiene la representación territorial y poblacional sin alterar el carácter democrático del Estado.
-
Castración química y registro de agresores sexuales
La Corte también se pronunció sobre una propuesta presentada por Noboa en julio para autorizar la castración química a violadores y la creación de un registro confidencial de sentenciados por delitos sexuales.
El organismo declaró que:
-
La medida no es idónea para proteger a las víctimas.
-
No existe sustento científico que demuestre que la castración química reduce la reincidencia.
-
El registro de agresores sería “excesivamente indeterminado”, sin claridad sobre su alcance y temporalidad.
Contexto político
Esta decisión llega en un momento de tensión entre el Gobierno y la Corte Constitucional.
Hace pocas semanas, Noboa encabezó una marcha hacia la CC tras la suspensión temporal de artículos de tres leyes impulsadas por su administración, consideradas claves para la lucha contra el crimen organizado.
El presidente aún no se ha pronunciado sobre el rechazo de las tres preguntas, pero desde Carondelet anticipan que evaluarán nuevas estrategias políticas para insistir en algunos temas.
Comentarios
Publicar un comentario