CNEL iniciará cobro de $78,9 millones a 1.795 servidores públicos por beneficios laborales indebidos

 


Redacción Catomedia

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó que, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC) emitida en febrero, se iniciará en el último trimestre de este año el cobro a 1.795 servidores públicos, incluidos directivos y el propio gerente de la entidad, por concepto de beneficios laborales recibidos de forma indebida.

Sentencia de la Corte Constitucional

El 14 de febrero de 2025, la Corte resolvió dejar sin efecto sentencias previas que reconocían derechos colectivos a los trabajadores de CNEL, ordenando a la empresa recuperar un monto total de $78,9 millones.

Los beneficios ahora invalidados corresponden principalmente a subsidios por antigüedad, familiar y comisariato, pagos que representaban alrededor de $2,5 millones mensuales para la entidad.

Montos a devolver y plazos

De acuerdo con cálculos preliminares de CNEL, las devoluciones individuales oscilan entre $40.000 y casi $200.000 por servidor.

Aunque la Corte otorgó un plazo de 36 meses, este periodo aplica únicamente para realizar los procesos administrativos necesarios: cuantificación, liquidación, notificación y aprobación. Cada servidor tendrá derecho a presentar descargos y ejercer su defensa antes de que se definan los montos definitivos.

Medidas adoptadas por CNEL

Además de suspender el pago de los beneficios, CNEL realizó el cambio de régimen laboral de los trabajadores, pasando del Código del Trabajo a la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP).

La empresa también implementó mesas técnicas desde marzo con el objetivo de ofrecer alivio financiero a los afectados. Entre las alternativas analizadas estuvo la gestión con el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para refinanciar deudas y créditos hipotecarios. Sin embargo, pocos servidores optaron por esta opción debido a la complejidad del trámite.

Reacciones y próximos pasos

El 19 de agosto, trabajadores de CNEL realizaron un plantón en rechazo a las medidas, mientras que la empresa ratificó que cumplirá estrictamente la disposición constitucional.

Los cobros iniciarán en el último trimestre de 2025, una vez finalizado el proceso de liquidaciones y notificaciones. La Corte Constitucional deberá validar el procedimiento antes de que CNEL pueda ejecutar las devoluciones. 

Fuente: Información con base en reportes de El Universo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después