Asamblea aprueba la proforma 2025 y la programación cuatrianual con 80 votos a favor
Con 80 votos a favor, apenas tres más del mínimo requerido, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves la Proforma del Presupuesto General del Estado 2025 y la Programación Cuatrianual 2025-2028, remitidas por el presidente Daniel Noboa. La oposición del correísmo no logró bloquear la iniciativa.
Detalles del presupuesto aprobado
La proforma contempla ingresos estimados por USD 40.961,41 millones para 2025 e incrementos importantes en áreas clave:
-
Salud: más de USD 5.000 millones.
-
Educación: USD 5.000 millones.
-
Seguridad: más de USD 4.000 millones.
-
Recursos adicionales para gobiernos autónomos descentralizados, universidades, sistema nacional de salud y el pago de deudas con municipios.
Según Nathaly Farinango (ADN), ponente del informe, la proforma refleja las prioridades del Gobierno y su visión de desarrollo, mientras que Adrián Castro (ADN) destacó que la asignación presupuestaria busca “equilibrar inversión social con seguridad ciudadana”.
Críticas y alertas de la oposición
Pese a la aprobación, la sesión estuvo marcada por cuestionamientos:
-
Mónica Alemán (Revolución Ciudadana) denunció “sobreestimación de ingresos” y criticó que se aprobara el documento sin porcentajes de ejecución presupuestaria ni relación clara con el Plan Nacional de Desarrollo.
-
Otto Vera (Partido Social Cristiano) advirtió que el déficit presupuestario para 2025 alcanzará el 4,3 % del PIB, lo que calificó como “una señal de alarma”.
-
Liliana Durán recalcó la necesidad de cumplir la regla fiscal y expresó preocupación por el déficit global estimado en USD 5.625 millones.
Contexto económico y próximos pasos
El informe no vinculante fue elaborado por la Comisión de Régimen Económico y Tributario. La aprobación de la proforma permite al Ejecutivo avanzar con la programación de políticas públicas y asignación de recursos para el próximo año.
Sin embargo, el estrecho margen de votación y las alertas sobre sostenibilidad fiscal anticipan un debate más amplio en torno al endeudamiento, la recaudación tributaria y la ejecución real del gasto público.
Comentarios
Publicar un comentario