Vocera oficial afirma que no se contempla declarar en emergencia el sistema de salud en Ecuador

En medio de la polémica generada por el fallecimiento de varios recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, salió al paso este lunes para ofrecer aclaraciones oficiales. En una declaración pública, desmintió que 18 neonatos hayan fallecido en ese centro hospitalario, como se ha difundido ampliamente en redes sociales y algunos medios de comunicación.



Redacción Catomedia

Solo dos fallecidos por bacteria, según el Gobierno

Jaramillo informó que, tras las investigaciones preliminares, se ha confirmado la muerte de dos neonatos debido a una posible infección por la bacteria Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC), conocida por su alta resistencia a los antibióticos. Según la vocera, el número de 18 hace referencia a la cantidad de recién nacidos que estaban internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y no a una cifra de fallecidos.

“La cifra de 18 neonatos es importante diferenciar. Son los que estaban en la UCI, no son 18 los que han fallecido debido a esta bacteria. Si bien esta cifra se difunde en redes sociales y es utilizada como que habrían fallecido, quiero desmentirlo”, señaló Jaramillo.

No hay escasez de cánulas en el hospital, afirma el Ejecutivo

Ante las denuncias previas que apuntaban a una posible falta de cánulas nasales —instrumentos fundamentales para la asistencia respiratoria de neonatos—, Jaramillo aseguró que no existe tal escasez en el Hospital Universitario de Guayaquil. Informó, además, que se está llevando a cabo un proceso de reposición y abastecimiento regular de estos y otros insumos médicos.

“No hay escasez de cánulas. Se está levantando un proceso para abastecer de más unidades. El hospital tiene lo necesario para seguir operando”, añadió.

Sin planes de declarar emergencia sanitaria

Pese a los pedidos del Colegio de Médicos del Guayas, que solicitó al Gobierno declarar en emergencia el sistema de salud debido a condiciones “caóticas” en varios hospitales, la vocera indicó que, por el momento, no se contempla esa medida.

La declaración de emergencia permitiría al Estado agilizar procesos de compra de medicamentos e insumos, así como intervenir administrativamente en hospitales con problemas críticos. Sin embargo, Jaramillo señaló que, actualmente, se están tomando medidas correctivas internas y que no se ha identificado un escenario que amerite una declaración de emergencia nacional.

Investigación en curso y acciones inmediatas

El Gobierno reafirmó su compromiso con la transparencia y aseguró que todos los recursos necesarios están siendo destinados para esclarecer lo ocurrido en el Hospital Universitario. La vocera confirmó que ya se han tomado acciones inmediatas, incluyendo la destitución del gerente del hospital, como medida preventiva mientras se realiza la investigación oficial.

“El Gobierno ha dispuesto todo lo necesario para que la investigación se lleve a cabo de manera rigurosa y sin interferencias. Queremos llegar a la verdad”, afirmó.

Estas declaraciones se dan en medio de una fuerte controversia entre distintas autoridades. Mientras el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, afirmó públicamente que la muerte de los neonatos se debió a la falta de insumos médicos, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, lo desmintió y calificó esas afirmaciones como “irresponsables”.

La Fiscalía General del Estado también abrió una investigación penal, en la que ha comenzado a recopilar testimonios de madres, personal médico y documentos oficiales, como historias clínicas de los neonatos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después