Fallecimientos en el Hospital Universitario de Guayaquil generan conmoción nacional


El fallecimiento de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, ocurrido el pasado sábado, ha desatado una fuerte crisis en el sistema de salud pública del Ecuador. El caso, que está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado, ha generado la reacción del Colegio de Médicos del Guayas, que solicita al Gobierno declarar en emergencia el sistema de salud en la provincia.

Fiscalía abre investigación por muerte de 12 recién nacidos en hospital ...

Denuncian condiciones "caóticas" en varios hospitales

El presidente del Colegio de Médicos del Guayas, el epidemiólogo Héctor Rosero Tomalá, calificó como “intolerable” la situación en varios hospitales de Guayaquil y Durán. Indicó que los centros médicos presentan un grave desabastecimiento de medicamentos, problemas en los servicios de limpieza, falta de seguridad y, además, maltrato al personal sanitario.

Los hospitales señalados como más críticos por el gremio médico son el Hospital Universitario, el Hospital de Monte Sinaí y el Hospital Dr. Enrique Ortega Moreira, en Durán. Aunque no se compartieron cifras oficiales, Rosero aseguró que en muchos casos no hay disponibilidad de anestésicos, analgésicos ni antiinflamatorios para atender a los pacientes.

“El personal médico trabaja en condiciones de indefensión. Hay directivos que abusan de su poder, que no gestionan los hospitales con respeto y hasta exigen dinero al personal para mantener limpias las áreas de trabajo”, denunció el dirigente gremial.

Autoridades contradicen versión de falta de insumos

En contraste con estas denuncias, el gobernador del Guayas, Humberto Plaza, realizó una inspección en el Hospital Universitario junto con personal del Ministerio de Salud Pública. Tras la visita, declaró que las instalaciones se encontraban “impecables”, con equipos nuevos y en funcionamiento, y rechazó las declaraciones del alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, quien había atribuido las muertes a la falta de cánulas nasales.

“Lo afirmado por este irresponsable sujeto es totalmente falso. Jugar con el dolor ajeno es una bajeza inexcusable”, escribió Plaza en la red social X, acompañando su mensaje con imágenes de la unidad neonatal del hospital.

Fiscalía y Ministerio de Salud inician investigaciones

La Fiscalía General del Estado confirmó la apertura de una investigación formal. Como parte del proceso, se recopilarán versiones de las madres, testigos y personal del hospital, además de solicitar las historias clínicas de los neonatos fallecidos.

En paralelo, el ministro de Salud, Jimmy Martin, anunció una investigación interna en el Hospital Universitario. Como primera medida, fue destituido el gerente del centro hospitalario y se dispuso brindar atención psicológica a los padres de los bebés fallecidos.

Un llamado urgente a tomar acción

El Colegio de Médicos del Guayas insiste en que la declaración de emergencia permitiría una respuesta más ágil por parte del Gobierno, incluyendo la compra inmediata de medicinas e insumos médicos, así como la intervención directa en los hospitales más afectados.

La Comisión de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional también ha intervenido, convocando al ministro de Salud y a las autoridades del hospital a comparecer ante la Asamblea para dar explicaciones sobre lo sucedido.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después