Corte Nacional de Justicia envía a la Asamblea proyecto para actualizar ley de extradición

La propuesta busca adaptar la normativa vigente desde el año 2000 a los cambios constitucionales, avances tecnológicos y al contexto actual del crimen organizado transnacional.

Ecuador extraditará al empresario que intentó estafar a Zuckerberg

Redacción  Catomedia

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) remitió este martes 12 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de ley que plantea la actualización integral del régimen de extradición en Ecuador, vigente desde hace 25 años.

Según la CNJ, esta reforma tiene como objetivo modernizar el marco legal ante los desafíos de la delincuencia organizada transnacional, responder a las exigencias de cooperación penal internacional, e incorporar principios de mayor agilidad, transparencia y justicia.

“El proyecto de ley se adapta a los cambios constitucionales, así como a los avances en cooperación internacional en materia penal y legislación interna”, indicó la Corte a través de un video difundido en su cuenta oficial en la red social X.

Una ley que recoge el mandato popular y un nuevo contexto jurídico

La propuesta legal también recoge el mandato popular expresado en el referéndum de 2024, en el que la ciudadanía aprobó la extradición de ciudadanos ecuatorianos. Ese cambio reformó el artículo 79 de la Constitución, que antes prohibía esta figura para nacionales.

Este avance permitió que el 20 de julio de 2025 se concrete la primera extradición de un ciudadano ecuatoriano desde el país. Se trata de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder del grupo criminal Los Choneros, quien fue enviado a Estados Unidos tras ser recapturado en Manabí. Actualmente, está recluido en una prisión federal de Nueva York, acusado de conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armamento.

El texto enviado al Parlamento incorpora innovaciones jurídicas que responden a la experiencia reciente de la Corte en la resolución de casos de extradición, tanto activa como pasiva.

Al menos 59 mujeres ocuparán una curul en la nueva Asamblea Nacional ...

Entre las principales novedades se encuentran:

-Un glosario de definiciones clave sobre extradición.

-La detallada descripción de fases de los procesos de extradición activa y pasiva.

-Establecimiento de requisitos formales para la solicitud y trámite de las extradiciones.

Además, la CNJ subraya que el proyecto toma en cuenta los avances tecnológicos de las últimas dos décadas y se enmarca en la Constitución de 2008, proporcionando herramientas legales actualizadas para enfrentar con eficacia el crimen organizado transnacional.

“Con esta propuesta, el país se prepara para responder con mayor agilidad, transparencia y justicia a los desafíos globales”, aseguró la Corte Nacional.

La Asamblea Nacional deberá ahora tramitar y debatir el proyecto de ley. Su aprobación marcaría un paso clave para fortalecer el sistema de justicia penal ecuatoriano y consolidar mecanismos efectivos de cooperación internacional frente al crimen organizado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después