Consulta Popular 2025: Estas son las siete preguntas que propone Daniel Noboa sobre bases militares, jueces, CPCCS y casinos


Redacción Catomedia

El presidente Daniel Noboa anunció este lunes 5 de agosto que la nueva consulta popular que impulsará su Gobierno incluirá siete preguntas clave sobre temas estructurales del Estado, enfocadas en el rediseño de la institucionalidad política y económica del país. Entre ellas, se contempla la eliminación del CPCCS, juicio político a jueces constitucionales, el regreso de los casinos y la posibilidad de instalar bases militares extranjeras.

Según adelantó el mandatario, el referéndum se realizaría el próximo 14 de diciembre, fecha propuesta tras diálogos con el Consejo Nacional Electoral (CNE). "Una semana después ya es demasiado cerca de Navidad", señaló Noboa al explicar el calendario tentativo.

Esta sería la segunda consulta popular promovida por Noboa durante su mandato. En abril de 2024, logró respaldo ciudadano en 9 de 11 preguntas que trataban sobre seguridad, justicia, empleo y arbitrajes internacionales. Sin embargo, no logró apoyo en las propuestas de trabajo por horas y arbitraje internacional, que fueron rechazadas en las urnas.

Ahora, el mandatario afirma que esta nueva consulta busca marcar un "punto de inflexión" y "enterrar el pasado", ofreciendo a la ciudadanía "una oportunidad para construir un futuro de paz y desarrollo".

Las siete preguntas planteadas

1. Bases militares extranjeras
¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Esta propuesta se da en el marco de las reformas impulsadas por el Gobierno para combatir el crimen organizado. Ya en octubre de 2024, Noboa mostró interés por permitir el regreso de bases militares extranjeras, como la que operaba Estados Unidos en Manta hasta 2009.

2. Eliminación del financiamiento público a partidos políticos
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

El Ejecutivo ha cuestionado el gasto público destinado a partidos que no obtienen representatividad. Según Noboa, en las elecciones de 2023 hubo 16 binomios presidenciales, pero 12 de ellos no superaron el 1 % de votación.

3. Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS)
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

El CPCCS ha sido objeto de cuestionamientos por su rol en el nombramiento de autoridades de control, lo que ha generado controversias políticas y reclamos por su falta de independencia.

4. Reducción del número de asambleístas
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

El Ejecutivo busca reducir el tamaño del Legislativo y modificar el sistema actual de representación, aunque aún no se han detallado cifras concretas sobre cuántos escaños serían eliminados.

5. Trabajo por horas en el sector turístico
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

Este tema fue rechazado en la consulta de 2024, pero Noboa vuelve a plantearlo acotado únicamente al sector turístico y para jóvenes que buscan su primer empleo formal.

6. Juicio político a jueces constitucionales
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?

La Corte Constitucional ha sido crítica con algunas leyes impulsadas por el Ejecutivo. La pregunta busca dar a la Asamblea Nacional la capacidad de fiscalizar y destituir a los magistrados de la Corte, algo que actualmente no está permitido.

7. Reactivación de casinos en hoteles cinco estrellas
¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del 25 % de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley?

El juego de azar fue prohibido en la consulta de 2011 impulsada por Rafael Correa. Ahora, Noboa propone su retorno con fines tributarios específicos, destinando los ingresos a combatir la desnutrición crónica infantil y financiar alimentación escolar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después