Video revela posible fraude de médico ecuatoriano en examen de residencias en Argentina con lentes inteligentes


Redacción Catomedia

Un nuevo escándalo sacude el sistema de acceso a residencias médicas en Argentina tras la difusión de un video en el que un postulante —identificado como ecuatoriano— habría utilizado lentes inteligentes para copiar durante el examen único nacional realizado el pasado 1 de julio.

En el clip, difundido a través de la red social X, se observa a un joven pasando las hojas del examen con detenimiento, aparentemente grabando las preguntas con unas gafas Ray-Ban Meta, un modelo que permite capturar fotos y videos de forma discreta.

Según reportó el medio argentino Clarín, el video es parte de una investigación en curso del Ministerio de Salud de Argentina, que detectó resultados sospechosos entre los postulantes que obtuvieron más de 86 puntos, una cifra inusualmente alta para estudiantes de universidades extranjeras.

“Filmaban la hoja con los anteojos, salían al baño y ahí mandaban el video o imágenes a alguien que les resolvía el examen desde afuera. Después volvían al aula con las respuestas”, señalaron fuentes del Ministerio, citadas por Clarín.

La pista del video y los resultados sospechosos

El portavoz presidencial Manuel Adorni ya había advertido la semana pasada que se convocaría a un nuevo examen para 268 postulantes, luego de que se detectaran anomalías en los resultados. Entre ellos, al menos nueve médicos ecuatorianos de la Universidad Técnica de Manabí figuraban entre los 27 primeros puestos, pese a que “no solían aparecer entre los primeros 500”, según la Presidencia argentina.

El video que circula habría sido el mismo que, de acuerdo con denuncias en redes, recorrió grupos de Telegram, donde los usuarios intercambiaban respuestas durante el desarrollo de la prueba.

¿Cómo funcionan los lentes?

Los Ray-Ban Meta, comercializados por Meta (empresa matriz de Facebook), pueden grabar videos en 1080p, tomar fotos con una cámara de 12 megapíxeles, realizar videollamadas, reproducir música y ejecutar comandos por voz.

Estas gafas, cuyo costo oscila entre 400 y 500 dólares, también incluyen un asistente virtual que permite, entre otras funciones, traducir textos y reconocer objetos.

La reacción argentina

Autoridades argentinas indicaron que durante el examen notaron comportamientos extraños, especialmente entre un grupo de postulantes, “en su mayoría ecuatorianos”, que pedían permiso para ir al baño de manera reiterada.

Si se comprueba el fraude, los implicados podrían ser descalificados del proceso y enfrentar sanciones académicas o incluso legales. Por ahora, las autoridades continúan con las investigaciones para verificar la autenticidad del video y determinar el número de personas involucradas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después