Turismo informal pone en riesgo a ballenas y visitantes en la costa ecuatoriana
El impacto fue registrado en video y expone un problema recurrente en la costa ecuatoriana.
Una ballena jorobada fue impactada por una embarcación turística en las playas de Atacames, provincia de Esmeraldas. El hecho, registrado en video, ha encendido las alertas entre organizaciones ambientales, que denuncian la falta de control sobre el turismo marino en el país.
Según Franklin Vega, representante de Bitácora Ambiental, el choque no es un caso aislado. “La informalidad es un peligro doble: arriesgan la vida de los turistas y pueden lastimar a las ballenas”, advierte.
Botes pesqueros reconvertidos en lanchas turísticas
De acuerdo con Vega, muchas de las embarcaciones que ofrecen tours de avistamiento de ballenas en la costa —especialmente en zonas como Machalilla, Manabí— son botes de pesca adaptados, sin licencias de operación turística ni autorización de la Armada, el Ministerio del Ambiente o el Parque Nacional correspondiente.
“Esa gente no tiene ni la experiencia, ni la capacitación, ni muchas veces la sensibilidad para cuidar a las ballenas”, afirma el activista.
Estas “fibras de pesca” son conducidas por capitanes que, en muchos casos, navegan sin visibilidad directa del mar. Van con la proa levantada y dependen de las indicaciones de un segundo tripulante para evitar colisiones.
Temporada de cría en riesgo
Durante las expediciones de monitoreo de cetáceos lideradas por WildAid y Bitácora Ambiental, se ha evidenciado un aumento de ballenatos recién nacidos en aguas ecuatorianas, lo que eleva la necesidad de un manejo responsable del turismo en alta mar.
“No se puede hacer turismo responsable sin guías capacitados ni protocolos básicos de navegación”, recalca Vega.
Autoridades locales superadas
El caso del Parque Nacional Machalilla ejemplifica el conflicto de competencias. Pese a tratarse de un área protegida, algunos municipios otorgan permisos sin coordinación con las entidades nacionales, lo que permite la operación de embarcaciones sin revisión técnica, patente ni guías certificados.
“Hay montones de botes nuevos operando sin controles. Es el municipio quien los avala. Es una situación que se les fue de las manos”, denuncia Vega.
El video del accidente en Atacames ha generado una oleada de comentarios en redes sociales, donde ciudadanos exigen mayor fiscalización y sanciones para evitar daños a la fauna marina durante la temporada de avistamiento de ballenas, que se extiende de junio a septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario