Protesta por defensa de animales silvestres en la avenida del Bombero genera reacción del Municipio
Activistas instalaron fotos y mensajes en la zona de construcción paralizada en la avenida del Bombero.
Grupos ambientalistas y defensores de la fauna silvestre realizaron este domingo 13 de julio una protesta pacífica en la avenida del Bombero, en el tramo donde se construyen dos pasos elevados. La acción consistió en colocar fotografías y carteles con mensajes a favor de la protección de especies que habitan el bosque seco tropical Cerro Blanco, ubicado en el oeste de Guayaquil.
Las imágenes incluían osos perezosos, mapaches cangrejeros, lechuzas y tigrillos, animales que, según los activistas, estarían en riesgo por los múltiples proyectos de urbanización y vialidad en la zona.
“Entender que vivimos rodeados de tantos animales silvestres, que tenemos que luchar para no dañar aún más su hábitat y ciclos de vida”, dijo Adriana Sáenz, activista de Rescate Animal Ecuador.
Obra paralizada por observaciones al permiso ambiental
El tramo intervenido —de unos 800 metros— fue cerrado a la circulación regular desde hace semanas. Allí se habían iniciado perforaciones, cerramientos y señalización vial como parte del proyecto vial impulsado por el Municipio.
Sin embargo, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) ordenó la paralización temporal de los trabajos el 11 de julio, luego de recibir quejas ciudadanas y observar posibles inconsistencias en el permiso ambiental otorgado.
La directora de Ambiente del Municipio, Isabel Tamariz, aseguró que los permisos están en regla y que no se ha identificado daño ambiental. “Tenemos los informes técnicos que respaldan el cumplimiento del debido proceso”, señaló.
Mensajes y demandas de los manifestantes
La protesta fue liderada por la fundación Rescate Animal Ecuador, que organizó un plantón pacífico para llamar la atención de los transeúntes y vecinos sobre la biodiversidad en riesgo.
“Esta obra y todas las que se han hecho en Ceibos y la vía a la costa han provocado que los animales silvestres retrocedan de su hábitat”, afirmó Mónica Cabrera, representante del colectivo.
Entre los mensajes pintados en carteles y planchas de zinc se leía:
-
“Vida digna para los animales silvestres”
-
“Guayaquil no más gris”
-
“Los animales en Ecuador ya son sujetos de derechos”
Los participantes utilizaron cinta adhesiva, marcadores, cartones y aerosoles para instalar su mensaje sin dañar estructuras permanentes, según indicaron.
Municipio considera presentar denuncias
En respuesta, el Municipio de Guayaquil emitió un comunicado donde reconoce el derecho a la protesta, pero calificó algunas acciones como "vandálicas" y anunció que presentará una denuncia para que sean investigadas.
“Rechazamos enérgicamente cualquier hecho violento, daño a bienes públicos o privados y bloqueos de vías que afecten la seguridad y movilidad de miles de guayaquileños”, indicó el cabildo.
Personal policial acudió al lugar durante la jornada de protesta, que se desarrolló sin incidentes mayores reportados.
Comentarios
Publicar un comentario