Mujer vivió cuatro años con dolor tras cesárea: médicos descubren una esponja olvidada en su abdomen

El caso ocurrió en Nueva Delhi y es un ejemplo de gossypiboma, una complicación rara pero grave en cirugías


Redacción Catomedia 

Una mujer en Nueva Delhi, India, sufrió durante cuatro años un dolor crónico e inflamación en la zona inferior derecha de su abdomen, sin imaginar que la causa era un objeto quirúrgico olvidado en su cuerpo tras una cesárea de emergencia.

Dolor persistente y un bulto extraño

Después del parto, los médicos le aseguraron que el malestar era normal dentro del proceso de recuperación posoperatoria. Sin embargo, con el paso del tiempo, el dolor no solo persistió sino que se intensificó, y apareció un bulto en la zona afectada.

Ante la falta de mejoría, la mujer buscó atención médica en un hospital de la capital india. El caso fue reportado por el medio especializado Live Science, y documentado por médicos en una publicación científica.

Sospechas de quiste o parásito

Los especialistas iniciaron una investigación exhaustiva para entender el origen del dolor. Ecografías, tomografías y una resonancia magnética detectaron una masa de 20 centímetros, pero los resultados fueron confusos.

Inicialmente se pensó que se trataba de un quiste mesentérico benigno. Más adelante, una imagen por resonancia mostró una membrana gruesa que llevó a los médicos a considerar la presencia de una tenia, un parásito intestinal.

Ninguna de las tres técnicas de imagen logró revelar con certeza el contenido del quiste.

El hallazgo: una esponja olvidada

Ante la incertidumbre, los médicos optaron por realizar una cirugía exploratoria. La intervención reveló el sorprendente motivo del dolor: una esponja quirúrgica había sido olvidada dentro del cuerpo de la paciente durante la cesárea.

El cuerpo, al no poder descomponer el material, formó un quiste fibroso encapsulado alrededor del objeto extraño, como mecanismo de defensa del sistema inmunológico.

Gossypiboma: una complicación rara

Este tipo de incidente médico se conoce como gossypiboma o textiloma, y ocurre cuando una gasa o esponja quirúrgica es dejada accidentalmente en el interior del cuerpo tras una operación.

Se estima que sucede en una de cada mil a mil 500 cirugías, aunque algunos expertos creen que puede estar subreportado por temor a demandas o daño a la reputación de los centros médicos.

Recomendaciones de los especialistas

Los autores del informe médico enfatizaron la importancia de implementar controles estrictos en quirófano, entre ellos:

  • Uso exclusivo de esponjas radiodetectables, que pueden visualizarse en imágenes médicas.

  • Conteo minucioso del material utilizado antes, durante y después de una cirugía.

  • Formación constante del personal quirúrgico para evitar este tipo de errores.

La paciente se recupera

Tras la cirugía, la mujer fue dada de alta con buen pronóstico. Su caso sirve como una advertencia a la comunidad médica sobre la necesidad de reforzar protocolos de seguridad quirúrgica y no minimizar síntomas persistentes en pacientes postoperatorios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después