Miembro de la Armada detenido por intentar ingresar 16 chips a cárcel de Guayaquil
El marino, en servicio activo y vestido con uniforme militar, fue sorprendido con 16 chips ocultos en libros. El ingreso de estos objetos está penado con hasta tres años de prisión.
Un miembro de la Armada Nacional fue detenido este domingo tras ser sorprendido intentando ingresar chips de telefonía móvil a la cárcel Regional Guayas n.º 4, ubicada en Guayaquil. El hecho fue detectado por los sistemas de videovigilancia del centro penitenciario, que alertaron a los agentes de la Policía Nacional.
Según confirmaron fuentes del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), el uniformado portaba 16 chips de celulares con saldo, los cuales estaban ocultos entre libros, una estrategia comúnmente usada para burlar los controles penitenciarios.
Uniformado en servicio activo
El implicado es un joven marino de promociones recientes, quien al momento del hallazgo vestía su uniforme de camuflaje militar. Según diario El Universo, el intento se habría producido durante su ingreso regular a las instalaciones del centro penitenciario, cuando fue detectado por el sistema de seguridad del recinto.
La alerta permitió una intervención inmediata de la Policía Nacional, que procedió con la detención del servidor militar, conforme a los protocolos de seguridad vigentes y la normativa legal correspondiente.
“La situación fue inmediatamente atendida por los servidores de la Policía Nacional, quienes procedieron con la detención del servidor involucrado en el hecho”, informó el SNAI mediante un comunicado oficial.
Los chips: objetos prohibidos en los centros penitenciarios
El ingreso de chips telefónicos, celulares o partes de equipos de comunicación está estrictamente prohibido en los recintos carcelarios, debido a su uso frecuente por parte de grupos delictivos organizados para planificar extorsiones, secuestros, y otras actividades ilegales desde el interior de las prisiones.
El artículo 275 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona el ingreso de artículos prohibidos con penas privativas de libertad de uno a tres años, especialmente cuando se trata de equipos o piezas de comunicación, como en este caso.
Numerales 1, 2 y 4 del artículo 275 del COIP establecen que será sancionado quien intente ingresar o facilite el ingreso de:
- Equipos de comunicación.
- Partes o piezas de celulares.
- Dispositivos de transmisión de datos no autorizados.
Un patrón que se repite: militares involucrados
Este no es el primer caso registrado en 2024 que involucra a personal militar activo en el traslado de objetos prohibidos a las cárceles. A inicios de este año, otro uniformado fue retenido con chips embalados de distintas operadoras, junto a otros artículos no permitidos, en el área de control de máxima seguridad del mismo centro penitenciario.
Aunque en algunos casos los objetos no llegaron a su destino final, las autoridades han alertado sobre una posible infiltración o colaboración de personal del Estado con estructuras delictivas internas, lo cual genera una seria preocupación en los organismos de control.
Investigación abierta y procedimiento legal
El caso ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes, y se ha iniciado una investigación penal, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, para determinar el grado de responsabilidad del uniformado y posibles vínculos con redes internas de los centros carcelarios.
Además, se espera que la Armada Nacional del Ecuador se pronuncie sobre el estado administrativo del implicado, y si se iniciará un proceso disciplinario interno o baja definitiva del personal militar, como medida complementaria.
Reacción institucional: tolerancia cero
El SNAI y la Policía Nacional ratificaron su compromiso de mantener el control de los centros penitenciarios y garantizar que se cumpla la ley, independientemente de que los implicados sean funcionarios públicos o miembros de las Fuerzas Armadas.
“No se tolerará ningún acto de complicidad con redes delictivas dentro de los centros de privación de libertad”, afirmó un portavoz del SNAI.
Este caso se suma a una serie de incidentes que han expuesto vulnerabilidades en el sistema penitenciario del país, actualmente bajo constante presión por la presencia de organizaciones criminales y crisis de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario