Arcsa emite alerta por posibles reacciones adversas de crema dental con fluoruro de estaño
La preocupación surge tras un reporte de la autoridad sanitaria de Brasil por efectos adversos asociados al uso de Colgate Total Clean Mint. En Ecuador, ya se ha registrado un caso sospechoso.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) ha emitido una alerta preventiva sobre el uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño, luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) reportara posibles reacciones adversas vinculadas a este compuesto.
El producto específicamente observado es Colgate Total Clean Mint, una crema dental de uso masivo en varios países de la región. Según la alerta, Anvisa detectó un incremento inusual en reportes de efectos secundarios posiblemente relacionados con su uso, lo que activó una revisión inmediata por parte de las autoridades ecuatorianas.
Dos productos en Ecuador con registro vigente
En respuesta al reporte internacional, Arcsa realizó un proceso de verificación de mercado y confirmó que en Ecuador existen dos productos registrados bajo la denominación Colgate Total Clean Mint Crema Dental, ambos con contenido de fluoruro de estaño y autorización sanitaria vigente.
“Ambos productos cumplen con la normativa sanitaria ecuatoriana”, indicó Arcsa en un comunicado oficial, en el que también se señala que se reforzarán los controles y la vigilancia sanitaria para este tipo de productos.
Ya se reportó una reacción adversa en Ecuador
Aunque la alerta se originó en Brasil, Arcsa confirmó que en Ecuador ya se ha recibido un reporte de sospecha de reacción adversa asociado al uso de esta crema dental. Sin detallar la naturaleza del caso, la entidad indicó que se encuentra en proceso de evaluación.
Como parte de su respuesta, la agencia ha sostenido reuniones técnicas con representantes de la marca Colgate en Ecuador, con el fin de recopilar información detallada sobre la formulación, el historial de calidad y la distribución nacional del producto.
“Estas acciones permiten establecer un monitoreo más riguroso y garantizar medidas oportunas en favor de la salud pública”, explicó la entidad reguladora.
¿Qué es el fluoruro de estaño y por qué preocupa?
El fluoruro de estaño es un compuesto químico utilizado en pastas dentales por sus propiedades para prevenir caries, combatir bacterias y reducir la sensibilidad dental. No obstante, su uso ha sido observado en algunos estudios por su potencial para causar reacciones en ciertos grupos de personas, especialmente si se presenta una sensibilidad previa o uso prolongado.
Los efectos adversos reportados en Brasil incluyen irritación bucal, úlceras, hipersensibilidad en encías y labios, y cambios en la mucosa oral, aunque no se ha establecido aún una relación causal definitiva.
Arcsa no ha confirmado si el caso reportado en Ecuador presenta similitudes con los reportes brasileños, pero señala que se mantendrá alerta ante cualquier señal que pueda comprometer la seguridad de los consumidores.
Arcsa activa canales de reporte ciudadano
Como medida preventiva, la agencia ha solicitado a la ciudadanía que esté atenta a cualquier reacción inusual relacionada con el uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño, e hizo un llamado a reportar cualquier síntoma o sospecha a través de sus canales oficiales.
Entre ellos están:
-
La aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible para sistemas Android y iOS.
-
Las redes sociales oficiales de la entidad.
-
La línea de atención ciudadana y formularios disponibles en su sitio web oficial.
Arcsa recordó que la participación ciudadana es clave para mantener sistemas efectivos de vigilancia sanitaria y poder detectar patrones que podrían derivar en medidas regulatorias más amplias.
La empresa Colgate en el foco de la vigilancia
Aunque no se ha ordenado el retiro del producto del mercado ecuatoriano, la marca Colgate ha sido notificada sobre la situación y participa activamente en la entrega de información técnica a las autoridades.
Este tipo de cooperación es crucial, ya que permite establecer si los productos comercializados en Ecuador tienen la misma formulación que los reportados en Brasil, o si existen diferencias de producción, distribución o lote.
Arcsa no ha informado si se realizarán muestreos o análisis de laboratorio adicionales, pero no se descarta ninguna medida en caso de que se detecten irregularidades o nuevos reportes ciudadanos.
Un llamado a la vigilancia y precaución
Aunque la alerta no implica una prohibición ni un retiro inmediato del producto, sí representa un llamado de atención para usuarios, odontólogos y farmacéuticos. La entidad insiste en que no se debe suspender el uso de estos productos sin orientación profesional, pero se debe estar alerta a cualquier malestar bucal persistente.
Comentarios
Publicar un comentario