Fármaco contra el mareo convierte a las personas en "zombies"
La escopolamina, conocida en el ámbito médico por su efectividad para tratar mareos y náuseas, ha sido también señalada por su uso indebido en delitos como robos y agresiones sexuales. En el mundo del crimen, esta sustancia es popularmente conocida como burundanga o aliento del diablo, y es temida por su capacidad de inducir estados de confusión y borrar temporalmente la memoria.
De acuerdo con reportes compartidos por Science Alert, la escopolamina es usada principalmente en Sudamérica, aunque también existen antecedentes documentados en Europa. En 2015, tres personas fueron arrestadas en París por emplear este fármaco para drogar y despojar de sus pertenencias a víctimas desprevenidas. Y en 2019, se reportó el primer asesinato vinculado a esta sustancia: el bailarín irlandés Adrian Murphy fue envenenado por criminales que intentaban venderle objetos robados.
Se trata de un alcaloide tropical presente en plantas como Datura stramonium y Hyoscyamus albus. Sus propiedades anticolinérgicas, antieméticas y alucinógenas la convierten en un medicamento eficaz para tratar el mareo por movimiento, los vómitos postoperatorios y los espasmos musculares. En Reino Unido, se comercializa bajo el nombre de hidrobromuro de hioscina, en forma de comprimidos o parches.
No obstante, en dosis incorrectas o manipulada con otros fines, sus efectos pueden ser severos. Entre los síntomas de intoxicación se encuentran: confusión, alucinaciones, pérdida de memoria, ansiedad, euforia, visión borrosa, agitación e incluso coma. Uno de los efectos más peligrosos es la llamada “zombificación”, término usado para describir el estado de sumisión y amnesia que sufren las víctimas, quienes muchas veces no recuerdan lo sucedido.
El Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría advierte que los síntomas de intoxicación por escopolamina pueden durar entre 12 y 48 horas. Aunque su uso médico es legítimo y controlado, el riesgo está en su manipulación ilícita.
Las autoridades sanitarias y de seguridad recomiendan precaución al momento de aceptar bebidas o alimentos de desconocidos, especialmente en lugares públicos o de alta afluencia, y alertan sobre cualquier síntoma inusual tras posibles exposiciones.
Comentarios
Publicar un comentario