Ecuador se prepara para incorporar energía atómica a su matriz energética

El Ministerio de Energía presentó el proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica y abrió su proceso de socialización este 16 de julio.



Redacción Catomedia 

Ecuador dio un paso histórico este 16 de julio de 2025 al presentar oficialmente el proyecto de Ley Orgánica de Energía Atómica, con el que busca incorporar la energía nuclear en su matriz energética. El Ministerio de Energía inició la socialización del proyecto, que será enviado a la Asamblea Nacional para su debate y eventual aprobación.

La normativa establece los lineamientos para desarrollar, controlar y operar el sector nuclear en el país, priorizando el uso pacífico de la energía atómica con fines sociales, científicos y tecnológicos.

Cooperación internacional y respaldo técnico

Como parte del proceso de formulación de esta política pública, Ecuador ha estrechado lazos con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y ha recibido apoyo del Banco Mundial y de la Embajada de Argentina.

El presidente Daniel Noboa ha mantenido reuniones de alto nivel con el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, y se firmó un memorando de entendimiento para facilitar la asistencia técnica y regulatoria.

Durante la presentación del proyecto, Esther Monroy, gerente de proyectos para Ecuador del OIEA, destacó el “firme compromiso del país” y calificó la iniciativa como un avance estratégico para Ecuador y para la región.

Academia comprometida con el desarrollo nuclear

Como parte del evento, el Ministerio de Energía y Minas firmó actas de compromiso con instituciones académicas como la Escuela Politécnica Nacional (EPN), la Universidad Espíritu Santo y la Universidad San Francisco de Quito. Estas alianzas permitirán incorporar a la comunidad científica en la investigación, formación y validación técnica del proyecto.

¿Qué propone la Ley Orgánica de Energía Atómica?

La iniciativa busca fortalecer la soberanía energética, garantizar la seguridad radiológica y ambiental, y promover la innovación tecnológica. Entre los elementos clave del proyecto están:

  • Creación del Viceministerio de Energía Atómica, como entidad rectora y articuladora.

  • Formación de la Agencia de Regulación y Control Nuclear y Radiológico, para autorizar y supervisar toda actividad relacionada con radiaciones ionizantes.

  • Establecimiento del Instituto Especializado de Energía Atómica, dedicado a la investigación y formación de talento humano en aplicaciones nucleares (medicina, agricultura, industria).

Además, se plantea una participación mixta, pública y privada, bajo estrictos controles técnicos y legales. Todo operador deberá contar con licencias obligatorias y asumir la responsabilidad directa de las medidas de seguridad y protección.

Uso pacífico, enfoque social y compromisos internacionales

La ley enfatiza el uso exclusivamente pacífico de la energía atómica, alineado con los compromisos internacionales de Ecuador en materia de no proliferación nuclear, transparencia y salvaguardias.

Con este proyecto, el país apunta a un modelo energético más seguro, moderno y sostenible, incorporando tecnología nuclear para mejorar servicios de salud, fortalecer la agricultura y potenciar sectores productivos.

La propuesta será socializada con diversos sectores antes de llegar al Legislativo. De aprobarse, marcaría un hito en la historia energética del Ecuador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después