Daniel Salcedo entrega documentos a la Asamblea para respaldar denuncias de corrupción en el sistema de salud

Ferdinan Álvarez informó que la documentación será parte del proceso de fiscalización. Salcedo señala red que operaba desde unidades hospitalarias clave.


Redacción Catomedia

El presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Ferdinan Álvarez, confirmó este domingo 28 de julio que recibió documentos entregados por el abogado de Daniel Salcedo Bonilla, sentenciado en el caso Metástasis, como respaldo a las denuncias que el reo presentó en su reciente comparecencia ante el Legislativo.

La entrega se realizó pasadas las 17:30 en la Secretaría de la Comisión de Fiscalización y Control Político, según informó el legislador oficialista. A través de su cuenta en la red social X, Álvarez indicó: “Esta información será puesta en conocimiento de la Comisión, como parte del proceso de fiscalización al sistema de salud pública. Actuaremos con responsabilidad, en defensa del derecho ciudadano a la justicia y verdad”.

Un mes bajo la lupa

La entrega de los documentos ocurre tras el testimonio que Salcedo rindió el pasado 17 de julio, en el que vinculó a varios actores con una presunta red de corrupción en hospitales públicos. La Asamblea le había concedido plazo hasta el domingo 27 de julio para presentar las pruebas que sustenten sus afirmaciones.

Salcedo, quien acumula más de 30 años de condenas por delitos como corrupción y delincuencia organizada, señaló durante su intervención que los problemas judiciales que enfrenta fueron consecuencia de haber ingresado a una estructura delictiva que operaba dentro del sistema de salud. “Todo fue por el cochino dinero”, expresó, y aseguró que entró al grupo por su relación con Xavier Jordán, también procesado en el caso Metástasis.

Entre sus declaraciones más controvertidas, aseguró que el dinero obtenido de los contratos amañados habría servido para financiar campañas políticas de la Revolución Ciudadana, aunque admitió no tener pruebas documentales y que su conocimiento era “por boca de él”, en referencia a Jordán.

¿Cómo operaba la supuesta red?

Según Salcedo, la red de corrupción tenía su centro de operaciones en una sección hospitalaria clave: la Unidad de Requerimientos, encargada de definir especificaciones para adquirir insumos médicos.

Relató que, una vez identificado qué hospital necesitaba ciertos insumos, él o sus allegados se reunían con personal de esa unidad para modificar las características técnicas de los productos requeridos, de forma que solo las empresas de la red pudieran ganar la licitación.

Salcedo también mencionó a otras personas como parte de la presunta estructura: Nain Massuh, Xavier Jordán, Ronny Aleaga, Pablo Mendoza y Leonardo Cortázar.

“Lo mismo está pasando conmigo”

El testigo relacionó incluso su situación con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, ocurrido en agosto de 2023. “Como Villavicencio les estaba tocando duro el bolsillo, lo mejor era silenciarlo, y lo mismo está pasando conmigo”, declaró, recordando que días antes de su comparecencia había sido víctima de un atentado en la cárcel de Riobamba.

La Comisión de Fiscalización ahora deberá analizar los documentos presentados, que podrían convertirse en elementos clave en las investigaciones sobre corrupción en el sistema de salud ecuatoriano. Hasta el momento, el contenido específico de los archivos no ha sido revelado públicamente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después