Cuenca es la ciudad más segura de Sudamérica, según estudio de Numbeo
Redacción Catomedia
La ciudad de Cuenca, en el sur de Ecuador, ha sido reconocida como la más segura de Sudamérica, según el más reciente informe de Numbeo, una de las bases de datos más grandes del mundo en cuanto a estadísticas sobre calidad de vida, criminalidad, costos y percepciones ciudadanas.
El estudio, actualizado en 2025, recoge datos de más de 4.000 ciudades alrededor del mundo, basándose en la información aportada por miles de usuarios que evalúan factores como la tasa de delitos violentos, robos, agresiones sexuales, así como la percepción de seguridad en distintos horarios del día.
Cuenca lidera el ranking regional
Con un índice de seguridad de 54,05 sobre 100 y un índice de criminalidad de 45,95, la ciudad de Cuenca —también conocida como la "Atenas del Ecuador"— se posiciona por encima de importantes urbes sudamericanas como Florianópolis (Brasil), Medellín (Colombia) y Montevideo (Uruguay), que completan los primeros lugares del ranking regional.
El informe destaca la tranquilidad relativa de Cuenca, su sistema de seguridad pública, y el fortalecimiento del tejido social como factores que inciden positivamente en la percepción ciudadana. Además, resalta que la ciudad ha mantenido niveles de criminalidad estables y controlados, a diferencia de otros centros urbanos del continente.
Guayaquil entre las más inseguras
En el otro extremo del ranking, la ciudad de Guayaquil figura como una de las más inseguras de Sudamérica, con un índice de criminalidad de 74,32 y un índice de seguridad de apenas 25,68 puntos. Esta cifra refleja la difícil situación de seguridad que atraviesa el Puerto Principal, afectado en los últimos años por el auge del crimen organizado, la violencia armada y el narcotráfico.
También Quito aparece en la mitad inferior del ranking, con un índice de seguridad de 36,83, superada por ciudades como Buenos Aires y Córdoba, en Argentina.
Otras ciudades destacadas
-
Florianópolis (Brasil): Segundo lugar con un índice de seguridad de 53,20.
-
Medellín (Colombia): Tercer lugar, 46,84.
-
Montevideo (Uruguay): Cuarto lugar, 43,79.
-
Asunción (Paraguay): Quinto lugar, 42,87.
En contraste, Caracas, capital de Venezuela, se ubica en el último puesto con un alarmante índice de criminalidad de 81,37 y una percepción de seguridad de solo 18,63 puntos, consolidándola como la ciudad más peligrosa del continente.
¿Qué mide Numbeo?
Numbeo es una plataforma colaborativa que permite a los ciudadanos compartir sus percepciones y experiencias sobre diferentes aspectos de su ciudad. Entre los indicadores de seguridad se consideran:
-
Nivel de delincuencia.
-
Temor a ser asaltado o agredido.
-
Percepción de seguridad al caminar solo, de día y de noche.
-
Confianza en la policía.
-
Presencia de delitos como robos, vandalismo y tráfico de drogas.
Cuanto más bajo el índice de criminalidad, más alta es la puntuación de seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario