Consulta popular en Ecuador se perfila para el 14 de diciembre, según presidente Noboa


Redacción Catomedia

La fecha aún no es oficial, pero permitiría cumplir plazos legales sin interferir con las festividades navideñas

El presidente Daniel Noboa informó que el domingo 14 de diciembre de 2025 es la fecha tentativa para la realización de la consulta popular en Ecuador. Así lo expresó durante una entrevista radial este 28 de julio, asegurando que se trata de una fecha que está “dentro del calendario legal” y que no interfiere con las celebraciones navideñas.

“Teníamos que estar en los plazos para que las dos preguntas importantes, entre más las otras preguntas adicionales… Hablamos con el CNE, y está dentro del calendario”, explicó el mandatario.

Dos reformas constitucionales en camino

Hasta el momento, los ecuatorianos deberán pronunciarse sobre al menos dos reformas constitucionales impulsadas por el Ejecutivo:

  1. Reforma al artículo 5 de la Constitución, que actualmente prohíbe el establecimiento de bases militares extranjeras en el país. La propuesta busca eliminar esa prohibición y mantener únicamente la frase: “El Ecuador es un territorio de paz”.

    La pregunta enviada a la Corte Constitucional el pasado 8 de julio plantea:

    “¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”

  2. Eliminación del Fondo Partidario Permanente y del Fondo de Promoción Electoral, lo que implicaría que el Estado dejaría de financiar a partidos y movimientos políticos. Esta reforma se tramita actualmente en la Asamblea Nacional.

Posibles nuevas preguntas: el CPCCS, bajo análisis

El Gobierno también estudia incluir preguntas adicionales, como una relacionada con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La intención sería quitarle la facultad de designar autoridades de control del Estado y devolver esa competencia a la Asamblea Nacional.

Esta idea fue propuesta anteriormente por el expresidente Guillermo Lasso en 2023, sin éxito. En caso de ser aprobada ahora en consulta, el Legislativo podría nombrar nuevas autoridades —como el Fiscal General, Contralor, Procurador, miembros del CNE, TCE y superintendencias— entre marzo y abril de 2026.

El procedimiento legal

De acuerdo con el artículo 104 de la Constitución, el presidente puede solicitar una consulta popular, siempre que la Corte Constitucional emita un dictamen favorable sobre las preguntas. Luego de la emisión del decreto ejecutivo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá convocar al proceso en un plazo máximo de 15 días y celebrarlo dentro de los 60 días siguientes, según el artículo 106 de la Carta Magna.

Por ahora, la consulta se mantiene en fase preparatoria, a la espera del dictamen de la Corte y la oficialización del calendario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después