CAL aprueba normas para evitar nepotismo en la Asamblea
La normativa se aplicará de forma inmediata, según anunció el presidente del Legislativo, Niels Olsen.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó una serie de reformas orientadas a eliminar el nepotismo y fortalecer los controles dentro de la Asamblea Nacional. La medida prohíbe que familiares de legisladores o funcionarios, hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, trabajen en la institución.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, calificó las reformas como "inéditas" y aseguró que buscan erradicar prácticas que han dañado la imagen del Parlamento. “Estas disposiciones entran en vigencia inmediatamente”, subrayó.
Principales cambios aprobados por el CAL
-
Prohibición total de contratación de familiares de asambleístas y funcionarios jerárquicos, no solo en los despachos, sino en toda la institución.
-
La medida también aplica a alternos principalizados y a todo el personal administrativo.
-
Se exceptúa a personas con nombramiento permanente previo a la actual administración y a quienes pertenezcan a grupos de atención prioritaria.
Esta reforma llega tras el escándalo por los vínculos familiares de la asambleísta Dominique Serrano, cuyos parientes laboraban en diversas áreas de la Asamblea.
Otras reformas clave
-
Ampliación de inhabilidades para ocupar cargos en la Asamblea: no podrán hacerlo quienes tengan condenas por delitos como peculado, lavado de activos, tráfico de influencias, acoso sexual, trata de personas o violación.
-
Se incorpora como causal de destitución la repetición de evaluaciones de desempeño insuficientes.
-
El presidente de la Asamblea podrá desvincular asesores de legisladores si se comprueba una inhabilidad, previa verificación por Talento Humano.
-
En las sesiones virtuales, los legisladores deberán mantener encendida la cámara. Quien incumpla esta norma será sancionado.
Con estas medidas, el CAL y la Presidencia de la Asamblea intentan marcar distancia de las prácticas cuestionadas del pasado y recuperar la credibilidad institucional.
Comentarios
Publicar un comentario