Así es el KangDuo SR 2000, el robot quirúrgico chino que revoluciona la cirugía a distancia y ya llegó a Guayaquil
Redacción Catomedia
La ciudad de Guayaquil fue escenario de una innovadora presentación médica durante el Congreso Internacional de Cirugía del Colegio de Médicos Americanos, que se realiza en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Una de las principales novedades fue la exhibición del KangDuo SR 2000, un robot quirúrgico de origen chino que está diseñado para realizar cirugías a distancia y permitir procedimientos colaborativos entre médicos en distintas partes del mundo.
Una alternativa innovadora al Da Vinci
El KangDuo SR 2000 representa una evolución en el campo de la telecirugía, posicionándose como una alternativa de vanguardia al conocido sistema Da Vinci, de origen estadounidense, que ya opera en varias ciudades del país.
Según el doctor Eduardo José Bravo, experto en cirugía robótica, este sistema asiático incorpora tres componentes fundamentales:
-
Una consola desde donde el cirujano controla los movimientos.
-
Brazos robóticos que ejecutan con precisión la intervención en el cuerpo del paciente.
-
Una plataforma visual avanzada que incluye visión 3D-4K, pantalla de indocianina para cirugías más seguras, realidad aumentada, y múltiples pantallas informativas.
“El nivel de precisión que se logra con esta tecnología es impresionante”, señaló Bravo. “Permite movimientos quirúrgicos finos y exactos que son imposibles de replicar con la mano humana”.
Cirugías entre países en tiempo real
Uno de los hitos más destacados del KangDuo SR 2000 es su capacidad para realizar procedimientos colaborativos internacionales. En una de sus demostraciones más ambiciosas, tres médicos ubicados en distintos países realizaron una cirugía conjunta:
“Un cirujano en Francia, otro en Beijing y un paciente en Kazajistán. Todo en tiempo real. Fue una cirugía multiconsola y es un precedente histórico para la medicina global”, explicó Bravo.
Ecuador ya avanza en cirugía robótica
Actualmente, Ecuador cuenta con siete plataformas de cirugía robótica, de las cuales tres están en Guayaquil (dos de ellas del sistema Da Vinci) y las otras cuatro en Quito. Con la llegada del KangDuo, se abre la puerta a tecnologías más accesibles, con el objetivo de democratizar el acceso a la cirugía robótica en el país.
“La idea es que todos los sectores sociales puedan beneficiarse de estas tecnologías”, afirmó Bravo, destacando que el costo del KangDuo es más bajo que otras alternativas actuales.
Versatilidad quirúrgica
El sistema está preparado para operar en una amplia gama de especialidades médicas, incluyendo:
-
Cirugía abdominal
-
Tratamientos oncológicos
-
Cirugías cardiotorácicas
-
Intervenciones ginecológicas y urológicas
-
Procedimientos en colon y recto
-
Reparación de la pared abdominal
Ciencia al alcance de todos
Este jueves 24 de julio, el médico ecuatoriano Jorge Bravo, radicado en Chile y encargado de difundir esta tecnología en distintos países, ofrecerá una charla magistral sobre el KangDuo SR 2000 en el campus de la UTEG. La actividad busca acercar esta tecnología a estudiantes, profesionales de la salud y responsables de políticas públicas.
“Es importante que la ciencia esté en constante actualización y sea accesible para todos”, concluyó el doctor Bravo.
Con la llegada del KangDuo SR 2000 a Guayaquil, Ecuador da un paso firme hacia el futuro de la medicina quirúrgica, apostando por la innovación, la precisión y la conectividad global.
Comentarios
Publicar un comentario