Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, declarado culpable por manipulación de testigos en caso ligado a paramilitares

Se convierte en el primer exjefe de Estado en enfrentar un juicio penal en la historia del país.


Redacción Catomedia 

La jueza Sandra Heredia declaró este lunes 28 de julio culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de manipulación de testigos, en un proceso histórico que lo convirtió en el primer exmandatario colombiano en ser juzgado penalmente.

Uribe, de 73 años y presidente de Colombia entre 2002 y 2010, fue acusado de haber presionado y sobornado a exparamilitares presos para que modificaran sus testimonios y negaran cualquier vínculo del exmandatario con escuadrones ilegales de ultraderecha.

“La conducta punible ha quedado acreditada”

Durante la audiencia, la jueza señaló que “el primer soborno en actuación penal en cuanto a la materialidad de la conducta punible ha quedado acreditado”, al referirse a los contactos del abogado Diego Cadena, representante legal de Uribe, con Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar detenido en Bogotá que había vinculado al expresidente con el paramilitarismo.

La estrategia habría sido influir en Monsalve para que se retractara de sus declaraciones, según el fallo.

El origen del caso: un bumerán judicial

El caso contra Uribe comenzó en 2012, cuando el exmandatario denunció al entonces senador Iván Cepeda, acusándolo de armar un complot con testigos falsos. Pero en 2018, la Corte Suprema cambió el rumbo del caso al determinar que el exmandatario en realidad habría intentado manipular a los testigos.

El juicio —iniciado formalmente en mayo de 2024— incluyó el testimonio de más de 90 personas, y se centró en los presuntos vínculos de Uribe y su hermano, Santiago Uribe, con el paramilitarismo en los años 90, época en la que Colombia vivía una guerra interna entre grupos armados ilegales.

Reacciones del exmandatario

Uribe ha negado todas las acusaciones y sostiene que el juicio es parte de una “persecución política” orquestada por la izquierda, la extinta guerrilla FARC y su rival político, el también expresidente Juan Manuel Santos.

“La izquierda, las FARC, Santos... están detrás de esta venganza”, declaró en un video publicado días antes de la audiencia final.

Lo que sigue

El fallo representa un golpe judicial y político sin precedentes en Colombia. El expresidente podría enfrentar penas de prisión si se mantiene la condena tras el proceso de apelación. El caso ha polarizado al país y puesto nuevamente en el centro del debate la relación entre poder político y justicia en Colombia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Tierra girará más rápido en los próximos meses y los días serán más cortos

Auto mal estacionado rueda en reversa y cae por escaleras en San Miguel de Bolívar

Mujer confunde síntomas de perimenopausia con cáncer de intestino y muere 15 meses después