Aguiñaga responde a críticas por suspensión de obra
La prefecta del Guayas defendió su decisión de paralizar la construcción de un paso elevado en la avenida del Bombero, tras una disposición del Ministerio del Ambiente.
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, se pronunció este lunes sobre la polémica generada por la suspensión de la obra municipal en la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos, en Guayaquil. La decisión fue tomada tras una solicitud del Ministerio del Ambiente, que alertó sobre posibles afectaciones al entorno natural.
“Ahora nos llama la atención que una autoridad cumpla la ley, por amor a Dios, ¿en qué clase de país nos estamos convirtiendo?”, expresó Aguiñaga ante los medios, en referencia a las críticas del alcalde Aquiles Alvarez, quien cuestionó la rapidez con la que la Prefectura acató la disposición del Ejecutivo.
Obra en disputa
El proyecto suspendido corresponde a la construcción de un paso elevado valorizado en USD 15,4 millones, impulsado por la Alcaldía de Guayaquil. La Prefectura, como ente provincial responsable de los permisos ambientales, acató el pedido del Gobierno Nacional el pasado viernes y ordenó paralizar temporalmente los trabajos.
Desde el municipio, el alcalde Alvarez lamentó lo que calificó como una decisión “automática” de la Prefectura. “Con dolor, la Prefectura se presta para esto”, declaró, acompañado por la directora municipal de Ambiente, Isabel Tamariz, quien afirmó que el proyecto contaba con todos los permisos ambientales en regla.
Tamariz señaló que una reciente inspección —realizada por representantes del Ministerio del Ambiente y de la Prefectura— no encontró observaciones formales que justificaran la suspensión. “Ni en las conclusiones ni en las recomendaciones se menciona un incumplimiento”, dijo.
Decisión bajo evaluación técnica
En respuesta, Aguiñaga reiteró que la paralización es provisional y que se mantendrá hasta que el Ministerio del Ambiente realice una nueva evaluación técnica. Si no se detectan impactos ambientales significativos, explicó, la obra podrá continuar.
“No se trata de obstaculizar obras, sino de garantizar que se cumpla la normativa ambiental”, dijo la prefecta, quien considera que este tipo de decisiones no deberían politizarse.
El proyecto se inició a comienzos de julio y ha estado en el centro del debate entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno Nacional, en un contexto marcado por denuncias ciudadanas sobre afectaciones a especies del bosque seco tropical del Cerro Blanco, ubicado en las cercanías de la obra.
Comentarios
Publicar un comentario