Buque hospital de EE. UU. llega a Ecuador como parte de misión humanitaria

Se trata de un hospital flotante adscrito al Programa de Apoyo al Servicio de la Armada estadounidense. 


Redacción Catomedia

El USNS Comfort atracará en Manta del 4 al 10 de julio como parte de la misión Promesa Continua 2025. Atenderá en medicina general, oftalmología, pediatría, cirugía y más.

Un despliegue sin precedentes de asistencia médica y humanitaria se vivirá en Ecuador con la llegada del buque hospital USNS Comfort (T-AH 20), de la Armada de los Estados Unidos. El arribo está programado para este viernes 4 de julio de 2025, en el puerto de Manta, provincia de Manabí, como parte de la misión humanitaria Promesa Continua (Continuing Promise) 2025, impulsada por el Comando Sur de los Estados Unidos.

Una escala estratégica en una gira de salud regional

Esta embarcación hospitalaria se desplegó desde mayo pasado y, en su recorrido por el hemisferio occidental, tiene previsto visitar seis países de América Latina y el Caribe: Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Granada y Panamá. Cada parada está pensada para ofrecer atención médica gratuita, talleres de capacitación y cooperación técnica en salud, infraestructura y respuesta humanitaria.

Ecuador será el cuarto país en recibir esta ayuda humanitaria, que incluye atención médica especializada, odontológica, servicios quirúrgicos, asistencia veterinaria, reparación de equipos biomédicos y entrega de donativos clínicos.

Una ayuda que se repite con buenos resultados

No es la primera vez que el USNS Comfort visita suelo ecuatoriano. En 2019, su anterior visita resultó ser un éxito rotundo: más de 8.000 ecuatorianos se beneficiaron directamente de los servicios ofrecidos. Se realizaron 120 intervenciones quirúrgicas, incluyendo operaciones de cataratas, corrección de labio leporino, tratamiento de hernias y afecciones gastrointestinales, entre otras.

Este año, se espera que miles de personas también reciban atención médica gratuita entre el 4 y el 10 de julio, en coordinación con autoridades locales, ministerios de salud y organismos de respuesta humanitaria en el país.

¿Cómo es el buque hospital USNS Comfort?



El USNS Comfort no es una embarcación común. Se trata de un hospital flotante adscrito al Programa de Apoyo al Servicio de la Armada estadounidense. Está completamente equipado con tecnología médica de punta y personal especializado para ofrecer atención en diversas ramas de la medicina.

Entre sus características destacan:

  • 12 quirófanos completamente operativos.

  • 1.000 camas hospitalarias.

  • Salas de cuidados intensivos (UCI) y unidades para emergencias.

  • Farmacia a bordo.

  • Capacidad para almacenar hasta 3.000 pintas de sangre.

  • Equipamiento especializado para servicios de oftalmología, pediatría, cardiología, obstetricia, ginecología, audiometría, entre otros.

Además, a bordo también viaja un equipo veterinario militar, cuya misión es capacitar a clínicas locales y contribuir con servicios de salud animal en cada país visitado.

La misión Promesa Continua: una promesa que se mantiene

Promesa Continua es una operación humanitaria y cívico-militar organizada por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE. UU., con el objetivo de reforzar la cooperación regional, promover la salud pública y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres naturales en América Latina y el Caribe.

En este 16.º despliegue consecutivo, el programa ha consolidado su rol como puente de colaboración internacional. En sus 18 años de historia, ha atendido a más de 600.000 personas y realizado 7.300 cirugías en la región.

La misión de este año se extenderá por un total de diez semanas. Participan en ella más de 1.000 militares y civiles, entre personal médico, ingenieros, técnicos, especialistas en logística, veterinarios y expertos en cooperación internacional.

Actividades planificadas en Ecuador

Durante su estancia en Manta, del 4 al 10 de julio, el equipo médico del USNS Comfort se coordinará con instituciones ecuatorianas para llevar a cabo una amplia gama de actividades, que incluyen:

  • Jornadas médicas en clínicas locales y carpas comunitarias.

  • Intervenciones quirúrgicas programadas.

  • Talleres de capacitación en técnicas médicas y respuesta ante desastres.

  • Inspección y reparación de equipos biomédicos en hospitales y centros de salud.

  • Actividades de construcción, renovación o mantenimiento de infraestructura comunitaria.

  • Donaciones de insumos médicos y clínicos.

  • Entrenamientos veterinarios en clínicas locales.

También están previstas reuniones de alto nivel con autoridades nacionales, provinciales y municipales, con el fin de fortalecer los lazos bilaterales en temas de salud pública, preparación ante emergencias y cooperación internacional.

Un símbolo de buena voluntad y compromiso regional

La Embajada de los Estados Unidos en Ecuador ha señalado que la presencia del USNS Comfort es un gesto concreto del compromiso estadounidense con el bienestar de las comunidades del hemisferio occidental. Esta colaboración, además de humanitaria, tiene un trasfondo diplomático: afianzar las relaciones bilaterales en temas de interés común, como la seguridad, la salud y la preparación para desastres.

“El despliegue del USNS Comfort refleja el liderazgo estadounidense en la promoción de la salud y la cooperación internacional. Es una muestra tangible de buena voluntad, basada en la colaboración entre naciones”, expresó la sede diplomática en un comunicado.

Por su parte, el capitán de navío Ryan Kendall, subcomandante del Escuadrón de Destructores y comandante de la misión Promesa Continua 2025, comentó:

“A través de una planificación detallada con nuestros amigos y socios, tenemos la hoja de ruta para un despliegue exitoso de Promesa Continua 2025.”

Un gesto solidario en tiempos de retos sanitarios

La llegada del USNS Comfort también se da en un momento clave para el fortalecimiento del sistema de salud ecuatoriano. En los últimos años, el país ha enfrentado desafíos estructurales en la atención médica pública, agravados por la pandemia de COVID-19 y desastres naturales que han afectado varias regiones del país, incluyendo Manabí.

La colaboración internacional en este contexto se vuelve vital. Organizaciones locales han expresado su apoyo a esta misión humanitaria, resaltando la oportunidad de capacitación para el personal médico ecuatoriano y de intercambio de experiencias clínicas con colegas estadounidenses.

Preparación para emergencias y construcción de resiliencia

Uno de los pilares de la misión Promesa Continua es el fortalecimiento de la respuesta ante emergencias y desastres naturales. En este sentido, el equipo de la misión también llevará a cabo entrenamientos especializados junto a entidades locales como el ECU 911, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Ecuatoriana.

Estos entrenamientos abordarán temas como:

  • Primeros auxilios y triage en emergencias.

  • Respuesta rápida ante sismos, inundaciones u otros desastres naturales.

  • Gestión de albergues y atención a víctimas.

  • Coordinación interinstitucional en situaciones de crisis.

Una visita que trasciende la medicina

Más allá de la atención médica, la presencia del USNS Comfort también incluirá actividades culturales y de integración comunitaria. Personal del buque participará en encuentros escolares, intercambios deportivos, actividades artísticas y visitas a instituciones educativas y sociales de Manta.

Estas acciones buscan fortalecer los lazos de confianza entre los ciudadanos y el personal del buque, fomentando un ambiente de cercanía y cooperación que va más allá de la medicina.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trump visita prisión para migrantes rodeada de caimanes en Florida y genera controversia

Ecuador recibirá USD 1.000 millones en inversión extranjera para el sector energético tras gira presidencial

Ecuador fija matrícula de $10 para autos eléctricos como incentivo ambiental y económico